La Junta directiva de la Corporación de Ferias mediante reunión con folcloristas, artesanos, compositores, directores de agrupaciones folclóricas, avalados para designar la dirección del Festival de la Guavina y el tiple del presente año, mediante votación escogió al profesor del SENA señor JAVIER GONZALEZ como director de este Festival. Los resultados de la votación mediante la cual fue elegido, demuestran el respaldo que el profesor González recibe de parte de las personas que mas tienen que ver con el aspecto cultural de la provincia veleña, especialmente en lo que al folclor se refiere. Desde ahora nos aprestamos para presenciar y participar en el renacer de nuestro máximo evento.
ESTA PENDIENTE LA POSESIÓN...
miércoles, 10 de abril de 2013
martes, 2 de abril de 2013
Festival de la Guabina y el Tiple 2013
“Esta es la propia guabina
Que cantamos los veleños
Lo bonito siempre luce
En el poder de sus dueños”.
Las Ferias y fiestas de
Vélez, son dos eventos que por su carácter deben desarrollarse en forma
separada, valga decir, en diferentes fechas. Las ferias, prácticamente giran
alrededor de los caballos y la región de Vélez ha sido pionera del paso fino
colombiano, es quizás esta una de las razones por la que nuestros caballos han tenido
fama en el ámbito nacional e internacional. Este es un tema para el cual se
debe dedicar un espacio especial, pues, es necesario hablar de nuestras
agrestes breñas que dan la resistencia a los ejemplares, de criadores, de amansadores,
de adiestradores, de chalanes, de palafreneros, de jueces, etc. Por ahora se
debe destacar que la feria equina nuevamente ha sido clasificada en el grado
“A”. Lo anterior, para poder referirme a las festividades que son continuidad
de las antiguas fiestas reales que en la primera semana de Agosto todos los
años los veleños celebramos para la advocación de la Virgen de Las Nieves,
patrona de nuestro municipio.
Se ha escogido al profesor JAVIER GONZALES como
director del festival de la guabina y el tiple y los avalados para votar,
directores de grupos, compositores, artesanos, folcloristas y dirigentes
ofrecieron su respaldo incondicional, comprometiendo su concurso para que el
evento tenga los mejores resultados.
Aspiramos
tener una adecuada dirigencia, puntualidad en los horarios establecidos para
las presentaciones de grupos, la erradicación de contaminación visual y
auditiva especialmente en el denominado “PARQUE DEL FOLCLOR”, la correcta aplicación
del presupuesto, la idoneidad por parte de jurados y otras cosas,, pero,
especialmente a tener una fecha que no coincida con la Feria exposición
agropecuaria. Los integrantes de conjuntos, también tenemos derecho de admirar
los hermosos ejemplares que participan en la feria equina y de otros eventos
que al estar unidos al festival no dan oportunidad para que esto ocurra.
Es bueno recordar que
en los primeros festivales hicieron presencia agrupaciones folclóricas de por
lo menos quince de los diecinueve municipios de nuestra provincia, que el
evento se ha distinguido por ser una de las manifestaciones más autóctonas de
Colombia, que es tarea de todos los veleños, recuperar lo que hemos descuidado,
yo diría que es bueno invitar a las damas para que luzcan las trenzas, que
porten con estilo el pañolón, la cinta de terciopelo al cuello con su respectivo
crucifijo o medalla de oro, las alpargatas de fique con sus correspondientes
galones, el jipa con su clavel, las blusas o blusones, las enaguas y faldas
acompañadas del garbo y el donaire que han caracterizado a la mujer veleña y
algotros detallitos, mientras que el hombre, debe lucirse con respectivo
pantalón de manta, su camisa de cuello cerrado con sus arabescos bordados en la
pechera, pañuelo “rabuegallo”, sombrero de jipa con pluma de pavo real o clavel
rojo, alpargatas de fique con ataderos de galón, ruana, machete enfundado y al
cinto y algo muy esencial, el zurriago, el tiple y la garganta lista para
lanzar al viento las tonadas.
Es bueno que incluya en
el programa, presentaciones especiales en la Escuela de carabineros y en las
instalaciones del SENA.
¿Qué opina?
Luis Hernando Caballero
Rodríguez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)